GESTION DEL CONOCIMIENTO
Según
Sacchi (2010) expone que la gestión del conocimiento es la gestión del capital
intelectual en una organización, con la
finalidad de añadir valor a los productos y servicios que ofrece la organización en el mercado y de
diferenciarlos competitiva-mente. Indica además que existen dos factores que han
facilitado la aparición del concepto de gestión del conocimiento. Que son el desarrollo
tecnológico, que facilita enormemente la
gestión del capital intelectual haciéndola factible desde un punto de
vista financiero. Otro seria, la
creciente concienciación por parte del mundo empresarial de que el conocimiento es un recurso clave en aquellas
sociedades y organizaciones en las que la información es abundante, en gran
medida, gracias a Internet.
En
este sentido Gates (1999) señala que la gestión del conocimiento no es más que
gestionar los flujos de la información y llevar la correcta a las personas que
lo necesitan de manera que sea posible hacer algo con prontitud, es decir,
gestionar el conocimiento significa seguir sistemáticamente algunos procesos
para capacitar personas y organizaciones para garantizar la continuidad de los
proyectos de manera eficaz y eficiente.
Bajo
esta perspectiva, se puede decir que educar debe significar creación y gestión
del conocimiento, lo que a su vez conduce a la innovación. Esto implica que los actuales modelos
educativos deben enfocarse hacia un nuevo paradigma que se adecue además, a la sociedad de la información; estructurándose en red para cambiar así, el sentido estático del conocimiento por uno
en continuo movimiento y pasando de un modelo de enseñanza para toda la vida, a
uno de aprendizaje de por vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario